Saltar al contenido
CYE Control y Estudios
  • INICIO
  • EMPRESA
    • CYE Control y Estudios
    • Valores
    • Reconocimientos
    • Instalaciones
    • Recursos Humanos
    • RSC
    • I + D + i
  • SERVICIOS
  • ÁREAS
    • Áreas de Negocio
    • Control de Radón
    • Aseguramiento de la Calidad
    • Asistencia y Control Técnico
    • Ingeniería del Terreno
  • CONTACTO
  • NOTICIAS
  1. Inicio>
  2. Blog>
  3. Reconocimientos
  • INICIO
  • EMPRESA
    • CYE Control y Estudios
    • Valores
    • Reconocimientos
    • Instalaciones
    • Recursos Humanos
    • RSC
    • I + D + i
  • SERVICIOS
  • ÁREAS
    • Áreas de Negocio
    • Control de Radón
    • Aseguramiento de la Calidad
    • Asistencia y Control Técnico
    • Ingeniería del Terreno
  • CONTACTO
  • NOTICIAS
Reconocimientos

CYE Control y Estudios renueva la acreditación con ENAC como laboratorio de Ensayo para la instalación y medida de la concentración de radón en el aire interior de los edificios

CYE Control y Estudios ha obtenido la acreditación como laboratorio de ensayo, bajo el estándar de la UNE EN ISO/IEC 17025, para…

Sin comentarios
2 de diciembre de 2022
Reconocimientos

CYE Control y Estudios renueva la acreditación con ENAC como laboratorio de Ensayo para ensayos de áridos y balasto, hormigón, mallas electrosoldadas, barras y alambres corrugados de acero

CYE Control y Estudios ha obtenido la acreditación como laboratorio de ensayo, bajo el estándar de la UNE EN ISO/IEC 17025, para…

Sin comentarios
2 de septiembre de 2022
Reconocimientos

CYE Control y Estudios se acredita como laboratorio de Ensayo para la instalación y medida de la concentración de radón en el aire interior de los edificios

CYE Control y Estudios ha obtenido la acreditación como laboratorio de ensayo, bajo el estándar de la UNE EN ISO/IEC 17025, para…

Sin comentarios
19 de octubre de 2021
Reconocimientos

CYE Control y Estudios renueva las certificaciones con AENOR de los sistemas de gestión de calidad, ambiental, EMAS e I+D+i

CYE Control y Estudios ha obtenido la acreditación como laboratorio de ensayo, bajo el estándar de la UNE EN ISO/IEC 17025, para…

Sin comentarios
13 de junio de 2020

CATEGORÍAS

  • Adjudicaciones de Contratos (8)
  • Proyectos de I+D+i (3)
  • Reconocimientos (4)

CONTACTO

  • Dirección
    Polígono de la Gándara
    Avda. del Mar, 123,
    15570 - Narón (A Coruña)
  • Teléfono
    +34 981 37 11 36
  • Correo Eléctronico
    cye@controlyestudios.com

EMPRESA

  • CONTROL Y
    ESTUDIOS
  • VALORES
  • RECONOCIMIENTOS
  • INSTALACIONES
  • RECURSOS HUMANOS
  • RSC
  • I+D+i

ÁREAS

  • CONTROL
    DE RADÓN
  • ASEGURAMIENTO
    DE LA CALIDAD
  • ASISTENCIA Y
    CONTROL TÉCNICO
  • INGENIERÍA
    DEL TERRENO

¡SÍGUENOS!

Facebook

ico-certificaciones

© Copyright 2022 – CONTROL Y ESTUDIOS

Aviso Legal | Política de Cookies | Créditos

Pasos

Duración01/11/2011 – 31/10/2013
ConvocatoriaIN841C (APOYO A LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS INDIVIDUALES E COLABORATIVOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGCIA – PROYECTOS CIT
SociosCYE Control y Estudios | PROYFE
ResumenEl Proyecto se ejecutó al amparo de las líneas de ayuda correspondientes al procedimiento IN841C (APOYO A LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS INDIVIDUALES E COLABORATIVOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGCIA – PROYECTOS CIT) de las subvenciones para el apoyo al crecimiento empresarial mediante el fomento de la investigación y la innovación empresarial, convocadas en la Orden del 20 de julio de 2011 (DOG del 27 de julio de 2011).
El objetivo de este proyecto es el acometimiento de acciones de desarrollo final y transferencia al mercado de pavimentos sostenibles y poco contaminantes a partir de su fabricación con hormigón poroso y áridos de reciclaje (cementos con poco clínker y cauchos y otros subproductos). Estos pavimentos proporcionan además efectos ambientales positivos (purificación del aire, el reciclaje de aguas, etc).
PASOS
Xunta de Galicia
Logo Unión Europea

Desarrollo de un balasto pesado, a partir del diseño de hormigón con reciclado de residuos de alta densidad, para combatir el fenómeno del vuelo del balasto. HD_BALLAST

Duración01/11/2012 – 31/10/2015
ConvocatoriaINNPACTO 2012 del Ministerio de Economía y Competitividad de España
SociosCOMSA | ADIF | Cementos Portland Valderrivas | CYE Control y Estudios | Universidad Politécnica de Valencia | E.T.S. de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid
ResumenEl Proyecto cuenta con un presupuesto de 1.926.411 € y ha sido financiado parcialmente por el Ministerio de Ciencia e Innovación y cofinanciado con fondos FEDER como Proyecto INNPACTO 2012.
El objetivo general ha sido desarrollar un balasto pesado, a partir del diseño de un hormigón con reciclado de residuos de alta densidad, que evita la aparición del fenómeno del levante del balasto y permite a los trenes de alta velocidad alcanzar las velocidades de diseño superiores a 300 km/h.
HD Ballast
Gobierno de España
Logo Unión Europea

Proyecto para la creación de un nuevo dispositivo que permita in situ conocer la evolución de las características mecánicas del hormigón. H-MEC

Duración04/05/2013 – 31/12/2014
ConvocatoriaFEDER INNTERCONECTA 2013
SociosCOMSA | CYE Control y Estudios | GENERAL DE HORMIGONES | TECNOLOGÍAS SIAM
ResumenEl Proyecto cuenta con un presupuesto de 1.507.167 € y ha sido financiado parcialmente por el Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) y cofinanciado con fondos FEDER.
El objetivo es desarrollar el nuevo sistema que permite controlar y monitorizar la evolución de la resistencia a compresión de un determinado hormigón, desde el mismo momento en que éste llega a la obra.
El sistema H-MEC consta de un dispositivo portátil, encargado de registrar in situ los parámetros necesarios del hormigón, asociado a un sistema de transmisión de datos que conduce dicha informaron hasta un centro de control donde estos registros son analizados gracias a un software, también desarrollado en el marco del proyecto, que informa del valor y evolución de la resistencia a compresión.
H-MEC
CDTI
Gobierno de España
Logo Unión Europea

FreedoN

Duración01/06/2012 – 07/10/2014
ConvocatoriaN841C (APOYO A LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS INDIVIDUALES E COLABORATIVOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGCIA – PROYECTOS CIT
SociosCYE CONTROL Y ESTUDIOS
ResumenEl Proyecto se ejecutó al amparo de las líneas de ayuda correspondientes al procedimiento IN841C (APOYO A LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS INDIVIDUALES E COLABORATIVOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGCIA – PROYECTOS CIT) de las subvenciones para el apoyo al crecimiento empresarial mediante el fomento de la investigación y la innovación empresarial, convocadas en la Orden del 11 de abril de 2012 (DOG del 17 de abril de 2012). El objetivo general ha sido abordar la problemática de la presencia del gas Radón en los espacios interiores desde una perspectiva global. Se han analizado por tanto técnicas y tecnologías de medición, se han caracterizado diferentes materiales de construcción y se han probado técnicas de remediación. Así mismo se han extraído las conclusiones mediante la realización de guías de buenas prácticas.
FreedoN
Xunta de Galicia
Logo Unión Europea

Diseño y desarrollo de un nuevo material bituminoso térmicamente aislante y parcialmente poroso para ser empleado como constituyente de la capa de subbalasto de la infraestructura ferroviaria en países con climas frios.

Duración31/03/2013 – 31/03/2015
ConvocatoriaProyecto de Investigación y Desarrollo del Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI PID)
SociosAGLOMERADOS LOS SERRANOS | CYE Control y Estudios | PROYFE
Resumen
El Proyecto cuenta con un presupuesto de 939.605 € y ha sido financiado por el Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) y cofinanciado con fondos FEDER.
El objetivo general ha sido desarrollar sistema constructivo basado bicapa capaz de solventar el problema generado por la congelación y descongelación cíclica del agua que se acumula en el terraplén y el cimiento en las infraestructuras ferroviarias de los países con climas fríos.
ICY-TRACK
CDTI
Logo Unión Europea

Sistema no intrusivo para un control de calidad durante la puesta en obra de un firme C3

Duración01/01/2018 – 31/12/2020
ConvocatoriaRetos-Colaboración 2017
SociosPROYFE, SL.; CYE CONTROL Y ESTUDIOS, SL y Universidad Politécnica de Valencia
Resumen
Proyecto con un presupuesto de 729.527 € financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, la Agencia Estatal de Investigación y el fondo FEDER como proyecto Retos-Colaboración 2017.
El objetivo del proyecto es desarrollar un sistema no intrusivo y de bajo coste capaz de llevar a cabo un control de calidad del proceso de puesta en obra de un firme, controlando diversos parámetros de todas las capas (y tongadas) que conforman el firme.
C3
Gobierno de España
Logo Unión Europea

Desarrollo de una Solución Tecnológica de Almacenamiento Térmico basado en Medios Sólidos. ALTERSOL

Duración01/12/2018 – 28/02/2022
ConvocatoriaEUREKA España – Argentina
SociosPROYFE, S.L. (líder), CYE CONTROL Y ESTUDIOS SL y SOLAER INGENIERÍA ARGENTINA.
Resumen
El Proyecto cuenta con un presupuesto de 560.00 € y ha sido financiado por Unión Europea (Fondos FEDER) Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). El lugar de ejecución es Narón (España) – Buenos Aires (Argentina).
El objetivo principal de este proyecto es el desarrollo de una solución con capacidad para almacenar energía térmica de orígenes diversos, como la energía residual presente en los humos y gases calientes emitidos por la industrial, para su posterior empleo en otras aplicaciones.
El objetivo planteado se alcanzará mediante el desarrollo de los siguientes hitos tecnológicos:
  • Diseño y fabricación de un medio sólido de almacenamiento térmico basado en hormigón..Diseño y construcción de una solución de intercambio de calor entre el fluido de trabajo y el medio sólido de almacenamiento térmico.
  • Diseño, construcción y validación de una “célula energética” capaz de almacenar una cantidad de energía térmica determinada en forma de incremento de temperatura del medio sólido de almacenamiento
Logo Eureka
Gobierno de España
CDTI
Logo Unión Europea

    DATOS CONTACTO PARA LA MEDICIÓN

    DATOS DE FACTURACIÓN (RELLENAR SOLO SI ES DIFERENTE DE DATOS CONTACTO)

    ENVÍO DE FACTURA

    * Campos obligatorios

    Aplicación de los residuos de la industria de los residuos del papel y de neumáticos fuera de uso para la construcción de terraplenes ecológicos aligerados y otros materiales de construcción. PANTERA

    Duración04/05/2013 – 31/01/2015
    ConvocatoriaFEDER INNTERCONECTA 2013
    SociosSACYR CONSTRUCCIÓN | CYE Control y Estudios | ENCE ENERGÍA Y CELULOSA | XILOGA
    Resumen
    El Proyecto cuenta con un presupuesto de 1.553.406 € y ha sido financiado parcialmente por el Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) y cofinanciado con fondos FEDER.

    El objetivo es la revalorización de diferentes residuos (neumáticos fuera de uso, NFU, y residuos de la industria papelera) a través de la aplicación como materiales en el sector de la construcción en terraplenes aligerados, tecnosoles, suelos mejorados, morteros y cementos, etc.
    CDTI
    Logo Unión Europea

    Investigación y desarrollo en el aprovechamiento de residuos minerales como cargas de valor añadido en matrices poliméricas y bitúmenes. RECURES

    Duración15/08/2014 – 28/02/2015
    ConvocatoriaFEDER INNTERCONECTA 2013
    SociosCUPA PIZARRAS | CUPA INNOVACIÓN | CUPA INGENIERÍA Y SERVICIOS | RAMILO | CANARGA | MAR DE NEIXON | ABN PIPE SYSTEMS | VALORA CONSULTORES | CYE CONTROL Y ESTUDIOS
    ResumenEl Proyecto cuenta con un presupuesto de 2,8 MILLONES € y ha sido financiado parcialmente por el Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) y cofinanciado con fondos FEDER.
    El objetivo general ha sido la revalorización de residuos minerales (granitos, pizarras y cáscara de mejillón) como cargas que mejorasen las propiedades de matrices poliméricas (para su empleo en paneles y tuberías) y mezclas asfálticas para su uso en viales.
    CDTI
    Logo Unión Europea

    Diseño de un nuevo mortero compresible para TBM de escudo. C-COM

    Duración01/07/2015 – 31/12/2017
    ConvocatoriaFEDER INNTERCONECTA Plurirregional 2015
    SociosCEMENTOS LA CRUZ | COMSA | CYE Control y Estudios
    ResumenEl Proyecto cuenta con un presupuesto de 1.018.281 € y ha sido financiado parcialmente por el Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) y cofinanciado con fondos FEDER. El objetivo general es el desarrollo de un nuevo mortero compresible, basado en el empleo de material reciclado de grandes propiedades elásticas, para el relleno anular entre terreno y sostenimiento, mediante el cual se consigan minimizar las solicitaciones que llegan a las dovelas de hormigón prefabricadas que funcionan como sostenimiento de la excavación, gracias a la compatibilización de convergencias en el sistema anillo-relleno anular-terreno excavado.
    Logo Unión Europea

    Desarrollo de geopolímeros funcionales para soluciones constructivas y de tratamiento de aguas residuales aplicando el modelo de economía circular GEOPOLAR

    Duración12/03/2018 – 31/12/2020
    ConvocatoriaCONECTA PEME 2016 (procedimiento IN852A)
    SociosCYE CONTROL Y ESTUDIOS SL (Líder); PREFHORVISA, CERTEGA, GLÄUCOR,
    XILOGA y AIMEN (Entidad subcontratada
    ResumenProyecto con un presupuesto de 1.246.997,55 € apoyado por GAIN y el FEDER dentro del OT1 “Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad”, con una ayuda de 694.929,36 € Los objetivos principales del Proyecto GEOPOLAR son
    • Desarrollar un material de construcción ecoeficiente y 100% libre de cemento a partir de arcillas y residuos industriales.
    • Determinar influencia de diversos parámetros en la geopolimerización.
    • Demostrar la viabilidad de fabricación de piezas prefabricadas
    • Diseñar y desarrollar piezas cerámicas funcionales de geometría compleja, a partir de formulaciones de geopolímero poroso para su uso como relleno en lechos filtrantes
    • Evaluar el impacto medioambiental mediante un análisis LCA
    • Validar en una planta piloto basada en humedales construidos y lechos filtrantes, los geopolímeros y las piezas cerámic
    • Demostrar la viabilidad técnica y económica de los geopolímeros fabricados a partir de residuos al final de su vida útil
    • Durante la 1ª anualidad del proyecto, se ha trabajado en el diseño, fabricación y caracterización de los materiales geopoliméricos, con el objetivo de identificar las formulaciones óptimas para las aplicaciones propuestas. Resistencia mecánica, densidad y capacidad de adsorción son los aspectos clave considerados para la selección de los materiales
    • En la 2ª anualidad, teniendo en cuenta el proceso productivo y las propiedades obtenidas, se ha avanzado tanto en el diseño de las piezas piloto (prefabricados) como en el de la planta de tratamiento de aguas que incluirá los geopolímeros como material adsorbente de nutrientes (amonio y fosfatos).
    • En la 3ª anualidad se ha fabricado el material tanto para las soluciones constructivas (bloque macizo y hueco) como para el sistema filtrante. Una vez implantados ambos pilotos, se llevó a cabo un seguimiento periódico (ensayos mecánicos, análisis de lixiviados, durabilidad) así como un estudio del ciclo de vida y una validación económica, con el fin de evaluar su viabilidad en comparación con los materiales tradicionales ya existentes.
    Axencia Galega de Innovación
    Logo Unión Europea
    Logo Xunta de Galicia

    Aplicación de las Tecnologías de Información a la Gestión Integrada de servicios de Agua Potable y Saneamiento bajo paradigma Big Data y empleo de Estrategias de Paralelización WATERSIG

    Duración01/02/2016 – 30/11/2018
    ConvocatoriaCONECTA PEME 2016 (procedimiento IN852A)
    SociosPROYFE, SL (Líder del Consorcio); CYE CONTROL Y ESTUDIOS SL; TORUS SOFTWARE SOLUTIONS SL e ITG (Entidad subcontratada)
    ResumenProyecto con un presupuesto de 538.798,70 € apoyado por la Agencia Gallega de Innovación (GAIN) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del OT1 “Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad”, con una ayuda de 269.399,36 €. Apoyado por la Consellería de Economía, Emprego e Industria. El objetivo general del WATERSIG es el diseño, desarrollo y validación experimental de un sistema de información precomercial que facilite la gestión de infraestructuras de abastecimiento y saneamiento de agua. Los resultados obtenidos durante el desarrollo de este proyecto (2016-2018) han sido los siguientes:
    • Disponer de un sistema de información que facilite a los gestores de agua la información sobre el recorrido de las redes de distribución de agua potable y/o saneamiento.considerados para la selección de los materiales.
    • Disponer de un sistema de información que facilite la gestión de las infraestructuras desde el punto de vista de su estado de conservación y condiciones de funcionamiento.
    • Disponer de un sistema de información accesible a través de la…
    Axencia Galega de Innovación
    Logo Unión Europea
    Logo Xunta de Galicia

    Sistema avanzado de bajo coste y fácil manejo basado en nano-biosensores para gestionar la seguridad de las aguas de baño SABIUS

    Duración01/03/2016 – 30/11/2018
    ConvocatoriaCONECTA PEME 2016 (procedimiento IN852A)
    SociosBALIDEA CONSULTING & PROGRAMING (Líder del Consorcio); PROYFE, SL.; CYE CONTROL Y ESTUDIOS, SL; INDROPS LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CALIDAD MEDIOAMBIENTAL, SL e ITG (Entidad subcontratada)
    ResumenProyecto con un presupuesto de 703.376,42 € subvencionado por la Unión Europea (con fondos FEDER) y la Axencia Galega de Innovación hasta un importe de 359.577,47. Apoyado por la Consellería de Economía, Emprego e Industria. El objetivo principal de SABIUS es abordar la problemática de la seguridad de las aguas de baño, eliminando la necesidad de toma de muestras y transporte a laboratorio, gracias a 2 desarrollos:
    • Equipo portátil de bajo coste con capacidad de detección multiparamétrica.
    • Plataforma software de gestión y soporte a la decisión (DSS) que, partiendo de los datos recogidos por el nuevo equipo, genera información agregada para facilitar y agilizar las tareas de control.
    Durante este 2018 se ha finalizado el desarrollo del prototipo y se ha realizado su validación. Se han completado los procedimientos de toma y procesado de muestras y se ha finalizado el desarrollo de la plataforma de gestión de aguas de baño.
    Axencia Galega de Innovación
    Logo Unión Europea
    Logo Xunta de Galicia

    GEOCEL

    Duración01/02/2016 – 30/11/2018
    ConvocatoriaCONECTA PEME 2016 (procedimiento IN852A)
    SociosCYE CONTROL Y ESTUDIOS (Líder); FACHADAS DEL NORTE; INDUTEC INGENIEROS; FRANCISCO GÓMEZ Y CÍA; PRODUCTOS Y SISTEMAS APLICADOS; AIMEN (Entidad subcontratada)
    ResumenProyecto con un presupuesto de 720.444 € apoyado por la Agencia Gallega de Innovación (GAIN) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del OT1 “Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad”, con una ayuda de 382.149,75€. Apoyado por la Consellería de Economía, Emprego e Industria. Los resultados obtenidos durante el desarrollo de este proyecto (2016-2018) han sido los siguientes:
    • Diseño de una metodología concreta de fabricación de ligantes geopoliméricos con propiedades mejoradas.
    • Estudio de la compatibilidad de áridos de diferente naturaleza con el geopolímero para la obtención de una dosificación óptima de hormigón geopolimérico.
    • Diseño y desarrollo de revestimientos y aislamientos térmicos innovadores basados en geopolímeros.
    • Diseño y desarrollo de un nuevo pavimento no drenante basado en geopolímeros con bajo índice de retracción/expansión.
    • Diseño y desarrollo de un suelo drenante sin cemento basado en geopolímeros y enfocado hacia la construcción sostenible.
    Axencia Galega de Innovación
    Logo Unión Europea
    Logo Xunta de Galicia

      *Campos obligatorios

      LIFE DrainRain

      Duración01/09/2016 – 31/08/2019
      ConvocatoriaLIFE 2015 Environment and Resource Efficiency
      SociosPROYFE, S.L. (Coordinador); Autoridad Portuaria de Ferrol San Cibrao; Fundación Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial (CETIM); CYE CONTROL Y ESTUDIOS, S.L.; VIAS Y CONSTRUCCIONES, S.A.
      ResumenProyecto con un presupuesto de 1.423.647€, subvencionado por la Comisión Europea a través del programa LIFE con hasta 854.177€. El proyecto estudiará la forma de mitigar el impacto ambiental de las aguas de escorrentía en cuerpos de agua (costas, aguas superficiales y aguas subterráneas). Con este propósito, se desarrollará un sistema de drenaje de aguas de escorrentía innovador y económicamente viable que incluirá un sistema de almacenaje del agua purificada para su uso posterior. Los objetivos específicos del proyecto son los siguientes:
      • Eliminación de la contaminación de las aguas de escorrentía con el objeto de mejorar la calidad del agua y evitar la degradación.
      • Valorización de las aguas para su posterior uso.
      • Incrementar la filtración de aguas pluviales.
      • Fomento del empleo de drenajes sostenibles.
      Logo Life